Contador de Visitas

domingo, 29 de diciembre de 2013

Hacia el Umbral de los sueños


  Pleniluo grandioso en reminiscencia,
centinela del futuro complacido,
de nutridas vidas y jornadas.
Revelación admirable.

Alegoría de mil voces y vivencias,
bitácora plena de mis sentidos,
candor de noches pasadas.
Fragor interminable.

Convergencia vital en audiencia,
encuentro con el bien querido,
y mis estrellas adoradas.
Gozo incomparable.

Luceros análogos en confluencia,
reparan temores contenidos,
aclaran sombras aciagas.
Sabiduría inagotable.




Comparto con ustedes una especial confidencia:
Desde pequeña he experimentado una intensa vida interior, esto ha permitido que cuando duermo el periodo de ensueños -o sueños, como nos resulta más familiar- sea bastante extenso y permanezca en mi memoria reciente por más tiempo.
La explicación sobre los sueños o porqué soñamos presenta diferentes planteamientos, según sea el área de conocimiento humano que corresponda.
En mi caso y desde una perspectiva vivencial, podría clasificar mis sueños en cuatro tipos:
Muchas veces he logrado percibir sueños premonitorios, que la mayoría de veces resultan coincidentes con una realidad futura cercana; en otros, actúa como un lenitivo, o proyección de mi subconsciente, de ello depende el estado de ánimo en el que me encuentre o los sentimientos que embarguen mi corazón; en el tercer orden, considero los contactos a nivel espiritual, estoy segura que he logrado comunicación con los seres queridos que ya partieron, pero que permanecerán a mi lado por siempre; finalmente, logro experimentar sueños reparadores o sanadores, se refiere a aquellos sueños que son capaces de dar salida a situaciones difíciles en mi vida cotidiana. Es así como he logrado concebir soluciones e ideas innovadoras para reparar o mejorar diferentes aspectos de mi existencia.
Es más, diría yo que la mayoría de soluciones que he logrado a situaciones claves en mi vida, se ha dado a partir de una revelación a través de un sueño sanador.
Es cierto además que cualquiera fuere nuestro deseo por alcanzar algún objetivo, depende en gran parte de la fe y confianza que imprimamos a todo lo que hagamos por conseguirlo. Nada nos es dado si no lo merecemos.
Hoy mismo, antes de iniciar una nueva jornada, desperté con un sueño sanador y recordé (como en la mayoría de veces) que hace algún tiempo atrás había concebido esa misma idea y luego la desestimé. Actualmente pienso que es la mejor alternativa para lograr la llegada al público joven que tanto ansío para mi obra Mariposas en el Convento
Antes no fue su momento, ahora tendrá que ser. Todo ocurre en el momento debido.
Muy pronto tendrán noticias mías al respecto.

http://www.youtube.com/watch?v=d9qdMzWQDpo

Que Dios los bendiga y les brinde grandes soluciones y fortaleza para la consecución de sus objetivos en este año por venir.
¡Feliz Año 2014!

martes, 17 de diciembre de 2013

Navidad, oportuna ocasión para reflexionar


Risas que suenan a canto de violines,
corazones frescos e impetuosos,
de latir vibrante, de sentir inocente,
surcan las escaleras velozmente,
entre franelas, crocs, villela y razo,
reciben el recado del obeso bonachón.


Hogares en donde sobra todo,
excepto el saber dar valor a las cosas.
La abundancia llama al derroche,
la complacencia llama al hastío.
Lo que hoy le trajo alegría a un niño,
mañana es nada y se pierde en el olvido.



A pocos días de Noche Buena, los preparativos empezaron y nos encontramos ocupados por agasajar a nuestros seres queridos. Lo cual muchas veces nos lleva a olvidar el verdadero significado de la Navidad, que es recordar la venida de Jesucristo. Lo que significa la Encarnación del Verbo y la Redención de la Humanidad.
Es motivo oportuno para realizar la evaluación de nuestro accionar, interiorizar en lo más profundo de nuestro ser y reconocer en lo que hemos fallado desde la perspectiva cristiana de amor y entrega al prójimo. Y a partir de allí corregir nuestras debilidades.
Muchos discuten sobre el despilfarro y el consumismo, pero olvidan mirar hacia su Yo Interior. Si queremos ver un cambio en la sociedad,
empecemos por cambiar nosotros mismos, pero que ello sea de corazón. De nada valen las acciones humanitarias, ni generosas, si no vienen acompañadas de una verdadera convicción desde los sentimientos. Los actos de ayuda no valen si se hacen por obligación o por quedar bien. Para que sean auténticos, deben estar motivados por el amor, amor por lo que estamos haciendo y hacia quienes va dirigida nuestra ayuda. Así sabremos que con nuestros actos estamos entregando una ofrenda a un Cristo viviente.
Les deseo a todos ustedes, mis apreciados amigos, una Feliz Navidad y  que la paz de espíritu permanezca en su corazón todos los días de su vida.



sábado, 14 de diciembre de 2013

Corazón Errante

 En una playa remota y lejana,
entre el murmullo de la brisa
y el heroico canto de las olas,
mi voluntad se perdió ilusa
ante tu falaz promesa.
Y mi tierno corazón sangrante,
lloraba de amor día y noche,
 hasta que la tibieza del crepúsculo,
me mantuvo en pie serena,
de cara frente al horizonte.
Tu rostro se fue borrando,
en el mar de mis ensueños,
donde la quimera y el olvido
se confunden en el tiempo,
con el cadencioso cántico
de ballenas y sirenas solitarias.
Hoy no significas nada más
que la sombra trashumante,
el desvarío extraviado
de un alma de corazón errante.


Marinés MH de S.


https://www.youtube.com/watch?v=JAamcek6Zmg

Quién podría decir que alguna vez en su vida no haya gozado de un amor de temporada. Generalmente en nuestra adolescencia, cuando contamos con las hormonas vertidas en el torrente sanguíneo a la máxima expresión, es que solemos enamorarnos de la primera persona que nos guiña el ojo. Conforme pasen los años y nuestra vida emocional vaya madurando, sentiremos la necesidad de desarrollar relaciones más estables, que en su mayoría conllevan a la decisión de vivir en pareja. Sin embargo, existen almas que vagan por el mundo, sin echar raíces emocionales y optan por una aptitud inmadura que les permita mantener las hormonas en la cúspide y se la pasan volando como el picaflor, saboreando el néctar de diferentes personas, ya se trate de uno u otro género.
Si bien es cierto, cada ser humano está en la libertad de elegir el tipo de vida que le plazca, no puede ir afectando sentimientos ajenos. Lo más consciente es evitar causar daños emocionales a la otra persona y ser auténticos desde un principio. Recordemos que somos seres de energía y nos desenvolvemos en una confluencia de energía universal. No podemos causar daño sin que ese daño nos sea revertido luego a nosotros.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Latidos y Suspiros del Corazón II

Con sumo agrado presento mi segundo video con poemas de mi propia creación. Forman parte de mi primer poemario, próximo a ser publicado. Llevará de nombre:"Latidos y Suspiros del Corazón". Está siendo difundido por mi página comunitaria en facebook: Tengo una Corona de Diamantes en el Corazón..
 Latidos y Suspiros del Corazón, está puesta a su disposición con emoción sincera y esperando sea de su completo agrado.
Mil bendiciones y que el día de mañana lunes, gocen de un estimulante inicio de semana.



Cuando gusten leerlos con mayor detenimiento, pueden pausar el movimiento o ubicar nuestros poemas en entradas antiguas del presente blog.

También estamos en youtube, pueden apreciar el mismo video en calidad mejorada. Los esperamos.

http://www.youtube.com/watch?v=MmI0B0ShlFY

Espero sus comentarios, me serán de gran ayuda para seguir superándome. Gracias.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Un Mar de Aromas a Libros


Bóveda encapotada entre cerúleo, violáceo y sombrío, 
testigo imperturbable de mi jardín preferido,
lienzos y aluminio dan vida a un espacio cerca del cielo.

Sol ardiente que maltratas mi piel curtida en alborada,
me ampara la misericordia de un chal, cloché y flabelo
la brisa insurgente revolotea mis ondas doradas,
al poniente recibo el abrazo inesperado del céfiro revoltoso.

Ejército de volúmenes de mirar intenso y anhelante,
amalgama de títulos aspirantes, gama infinita de posibilidades,
familias confusas ante la vaguedad de lo desmesurado.

Un sombrero alcanzó la libertad, los pájaros llaman a su prole.
Nacen sueños que alimentan el espíritu de los vivos,
un globo suelta el alma de un niño y  huye raudo por el horizonte.
Se siente un mar de aromas a libros. Hoy es un día festivo. 


Marinés Medina-Hernández de Salazar

Noviembre, 2013


sábado, 26 de octubre de 2013

Marinés Medina-Hernández de Salazar y Mariposas en el Convento en la 34 Feria del Libro Ricardo Palma

Tengo el agrado de invitarles a la 34 Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores, que se realizará entre los días 25 de Octubre a 05 de Noviembre. Estaremos presentando el mensaje de Mariposas en el Convento a nuestros queridos lectores, desde nuestros diversos puntos de venta.
Me siento muy complacida por el reconocimiento del público, las muestras de afecto y estímulo a través de correos, llamadas telefónicas, mensajes privados, posts y publicaciones en redes sociales. Su cálido aliento me reconforta y permite fortalecerme día a día, convenciéndome cada vez más de que el camino elegido hace tres años es el que me llevará al éxito en la realización de mis convicciones.


No pierdan la oportunidad de verse inmersos en este #MardeLibros. El Parque Salazar está engalanado con sus mejores atuendos para hacer de su visita un momento fascinante, de encuentro con ustedes mismos y las Letras.
 

jueves, 17 de octubre de 2013

La Ventana de Ana




Fiel compañero de cada mañana,
te desplazas en mi lecho sin dejar indicio,
anuncias tu presencia con voz susurrante,
entibias mi figura sobre lienzo de seda.

Tu equipaje, tu nobleza,
tu estampa, la luz que me da vida.
Hálito de esperanza en cada día.

Horizonte en arco iris, caudal de ventura,
destierro infinito de mis cuitas e infortunio,
Culminación de mis anhelos y designios.

Crepúsculo afectuoso de mágicos pigmentos,
candiles tiernos, fosforescencia inmemorial.

Encuentro con la dama bella, plácida y generosa.
Renovación incesante hacia el ser inmortal.

 Esta composición ha sido motivada gracias al espíritu inspirador de una gran amiga. Su nombre es Ana. Hace algún tiempo atrás, me pidió que escribiera sobre su ventana. La que no es una ventana cualquiera, a través de ella, Ana se siente conectada con la magnificencia de todo lo creado y agradecida por el regalo de la vida. Evoca la época en que se encontró consigo misma y decidió ofrecer el resto de sus días a la sanación de sus hermanos en desgracia.
Ana es un ser excepcional, uno entre miles, su vida está dedicada al socorro, a la ayuda, al servicio de sus semejantes. A ser el sostén de las almas sin norte y sin esperanza. Ella hace posible que renazca una nueva visión de la vida con optimismo.
Gracias Ana por la transformación que has llevado a innumerables vidas. Gracias Ana por haberme ayudado a mí también, cuando más lo necesitaba.


lunes, 14 de octubre de 2013

Huellas de otra vida


Es indiscutible que el fracaso o la desavenencia en el matrimonio de los padres crea graves heridas en nuestro interior que son difíciles de borrar. Muchos de los problemas que surgen en las relaciones de pareja se deben a inseguridades generadas desde nuestra niñez, adolescencia o juventud. La sensación de abandono, la falta de cariño y atención, es común en personas que no han sido testigos de una relación de crecimiento en el amor entre sus padres.

Todas las épocas han sido difíciles. No se puede hablar de un pasado mejor, porque los matrimonios hayan permanecido unidos "hasta que la muerte los separe". Hemos sufrido una realidad netamente "machista" donde el hombre era la cabeza, el sostén económico y como tal, tenía la supremacía en las decisiones, disponía de su dinero y ostentaba libertad completa para hacer de su vida fuera de casa, un jolgorio. Mientras que la madre vivía sumisa, aceptando la vida que le tocó en suerte. Elevando muchas veces al padre en un pedestal, haciéndolo un ídolo ante los ojos de sus hijos. Cuál sería la sorpresa el día en que la sangre llegaba al río y se descubría que el ídolo tenía pies de barro. Los hijos no entendían cómo era posible que su padre haya sido un completo extraño, capaz de entregar su amor, el que ellos pensaban único e incondicional hacia su madre, a otras mujeres. Esta revelación, sin duda, causó graves conflictos en el ideario de los hijos. La deformación del padre bueno al padre traidor, era difícil de aceptar. Son innumerables las reacciones que ocasionaron en los hijos, dejando heridas y provocando conductas equívocas que a la larga impedirían una relación bien llevada con su pareja. Tenemos hijos con graves casos de promiscuidad, tanto en hombres como en mujeres. Personas que al formalizar una relación crean barreras, para boicotear su propia felicidad por temor al sufrimiento del que fueron testigos en sus padres.

En contrapartida, vemos matrimonios de hombres sumisos, ante mujeres que le exigen trabajar de sol a sol para darle la mayor de las comodidades y diversiones. Otras mujeres viven maldiciendo su suerte por haberse unido a un hombre que no es lo que ellas "se merecían". Todo esto a vista y paciencia de los hijos, fieles testigos del maltrato psicólogico hacia "el hombre de la casa". Dando como resultado, hijos que también buscan ser maltratados y consiguen mujeres dominantes o en reacción por negación, buscan que maltratar a mujeres en venganza a los maltratos recibidos por la madre.

Ninguna época ha sido garantía de felicidad conyugal. En el pasado, se vivía de las apariencias, pero ello conllevaba a la injusticia en la relación de pareja. Se creía que los hijos varones tenían mayor valor que las hijas mujeres, y así se dio este parámetro social durante varias generaciones.

Hoy en día, la mayoría de matrimonios y relaciones conyugales echadas por la borda, son más frecuentes. Vivimos en una sociedad donde la mujer es mucho más independiente, tanto emocional como económicamente, ya no existe el dilema de seguir soportando a un esposo, el que cada día se siente más menoscabado en su hombría y virilidad, ante la arremetida del otrora "sexo débil". Sea cual fuere el problema que los separe, ninguno de los dos está dispuesto a luchar por crecer en el amor. Pero qué podemos esperar ante la falta de tiempo para cubrir los vacíos que la figura del padre o la madre deja en los hijos. Aquellos son los principales modelos del rol que desempeñarán en la vida, tanto social, económica, emocional y espiritualmente.

Estamos formando sociedades enfermas, donde los patrones de unidad familiar y valores humanísticos son casi inexistentes. Factores que dificultan lograr una sociedad sana, donde prime el respeto y la realización de cada ser humano como tal.

Sin embargo, ante este panorama desalentador, no desmayemos, tenemos que seguir luchando por nuestros hijos, hacer de ellos ciudadanos sanos en toda su integridad. Reconocer en lo que fallemos, corregir lo que haya que corregir y ser sus mejores amigos.

https://www.youtube.com/watch?v=q90rEm_JN4s


Amiga, si tú sufres por alguna herida que sólo existe en tu mente, debido a una experiencia dolorosa por la que tuvo que atravesar tu madre. No temas, tu cónyuge no es tu padre, conversa con él, saca a luz lo que te atormenta. Todos tenemos derecho a ser felices y si hemos escogido a una persona para seguir de la mano el mismo sendero, de seguro te corresponderá. Regresa a la época en que sufriste este terrible dolor, esta desilusión, saca la niña que llevas dentro y dale todo el apoyo que ella necesita, que encuentre en ti a su mejor amiga, a su sanadora.

Amigo, si existen huellas de dolor por los conflictos que vivieron tus padres. Encuentra el origen, reconoce el daño que te causa, míralo como el pasado que ya no existe. Ahora te toca vivir a ti con la persona que elegiste, es una persona diferente, una persona que te dará comprensión. Ya no existen obstáculos para ser feliz.


Entiende que cada uno se hace más valioso en la medida que desarrolla la capacidad de discernir y tomar conciencia sobre sus propias debilidades. Recuerda que la batalla más grande que cada uno tiene que librar es consigo mismo.


Les deseo la mayor de las suertes. Dios los Bendiga.

lunes, 7 de octubre de 2013

Con el Corazón Vacío

Quién de nosotros no ha sufrido por amor. Ese tormento, esa sensación de asfixia, de impotencia, de castigo hacia uno mismo, de sentir que hemos quedado con el corazón vacío. Eso... es el Desamor.



Existen desamores que nunca se realizaron porque sólo fueron el ave que anidó en el corazón de una sola persona. Es imposible impedir el sentimiento que brota de un corazón sincero, de un corazón que vibra al escuchar o sentir la presencia de otro ser. A veces se es correspondido y a veces no ¿Quiénes somos nosotros para juzgar al corazón que sufre por no ser amado? Dejemos que cada cual, acepte lo que no ha de ser, y abra paso a un nuevo amigo: el Desamor. Aunque suene paradójico, cuando el producto del desamor es la ilusión de un amor que nunca existió de la otra parte, es un paso hacia la madurez; te enfrenta con la realidad, te hace sentir un inmenso dolor, que finalmente será ese mismo dolor, el que se trastocará en fortaleza y se convertirá en el bálsamo que curará tus heridas.


Nada más cruel para la persona que ama, el saberse engañada, o más aún el saber de labios de la otra persona, que ya no la ama. Toda una vorágine de sentimientos le desgarra el corazón. Se siente abatida, el mundo se destruye a sus pies. Con el corazón roto y el alma hecha jirones, tal vez un hálito de esperanza brilla por momentos, pero la realidad es inclemente. Todo está consumado. No hay marcha atrás.
Hoy por hoy el mundo sufre de desamor, deambulan por las calles o están encerradas en sus casas, almas que han perdido el deseo por alcanzar la felicidad. Hagamos fuerza por los que sufren de desamor. Hagamos fuerza para traerlos a la vida. La amistad es el escudo de los espíritus atormentados. Ayudemos a encontrar el amor propio a aquellas almas perdidas, que re-descubran la fuerza que llevan dentro, el espíritu luchador y victorioso. Hagamos un recuento de sus valores y capacidades. Todo ser humano es valioso. Tal vez no necesiten más que saberse amados por un verdadero amigo y ésto les devolverá el rumbo hacia la búsqueda de la felicidad. 
Superado el desamor y sabiéndose lo valioso que cada uno es, como ser único e insustituible, amándose a sí mismo, estará listo para dar amor a los demás.


Mis labios tienen sed de tus besos,
y tú esquivas mi mirada trémula como
perdiéndote en la lejanía de aquellos
años, en que sólo vivías para saciarte
del jugoso néctar que de mis pétalos
tiernos y candentes brotaba.

Flama ardiente de vagos recuerdos,
noches embriagada de tus caricias,
anida aún en mi pecho el galopar
de aquel jinete que ansioso venía
a hundirse en el fuego y el restallar
de cada uno de mis anhelos.

Memorias que llegan al amanecer,
y despiertan con furor mis días.
Sutileza de mis afanes y encantos,
pulcritud de movimientos pétreos,
desplazamiento pleno de sabiduría.
Flor carmín renacida en primavera.

Empiezo a sentir el ardor de tus deseos,
soy la Maja, la poseedora de tu reino,
la que conoce cada poro de tu cuerpo.
Estampida viril de placer supremo,
estampido de gozo, deleite infinito.
Alimento del alma, amor verdadero.

Marinés MH de S.


El amor conyugal es el que tiene que atravesar por momentos más críticos, porque se trata de un compromiso, que sin duda resulta una carga difícil de llevar . El aceptarse en el día a día, a la misma usanza durante varios años, desencadena en la pareja una suerte de días sin huella, falta de estímulos y horizonte sin rumbo. Los primeros años de crianza de los hijos son tal vez los de mayor incidencia en infidelidades por parte de los hombres, dado el cambio de carácter e intolerancia en las mujeres. Más adelante, siguiendo la corriente de superficialidad que se vive hoy en día, no es extraño que la infidelidad provenga de ambas partes. Pero qué ocurre cuando, la relación resulta insostenible y lo inevitable sale a la luz. Tanto de labios de uno o de otro puede aparecer el aterrador: "Ya no te amo". Y... lo que un día se dio como promesa de amor eterno, hoy va camino a la destrucción.

Les escribo como Marinés y me presento como la eterna luchadora, mi matrimonio no ha sido nada fácil. Es mucho más difícil mantener el amor que conquistarlo. 
Eso lamentablemente es un detalle del cual los hombres se olvidan por el quehacer cotidiano. Además por el desarrollo de expectativas laborales por parte de la mujer, el matrimonio no resulta nada atractivo para nosotras, es más fácil acabar con una relación de años que decidirse por el matrimonio.
Sin embargo, todavía existimos los que apostamos por superar nuestras dificultades y construir un futuro al lado del ser amado.
Amor duradero hoy implica ante todo instruirse en la metodología del amor, lograr que éste se interiorice en nosotros, el amor no se acaba de la noche a la mañana, se deteriora poco a poco y esas voces de alerta que salen de nuestro interior, es el amor que pide ser atendido. El amor se completa y se engrandece por la voluntad, la inteligencia y el compromiso real, el compromiso consciente.

Con todo cariño les doy algunos tips que me sirven cada vez que siento los pasos del Desamor rondando la puerta de mi hogar:

- Comunícate, cada vez que sientas alguna incomodidad o preocupación y hazla saber a tu pareja. Más vale que no vivas con la incertidumbre. Más daño nos hacemos por lo que pensamos que por lo que ocurre en realidad.
- Evalúate constantemente. Es más fácil encontrar errores en la otra persona que en uno mismo. Recuerda que el respeto es importante por parte de ambos, tanto de palabra, acciones y gestos.
- Perdona y pide perdón cuando sea oportuno. La humildad es sinónimo de grandeza espiritual.
- Programen juntos nuevos planes en los que ambos puedan participar: viajes, salidas nocturnas, un nuevo cine, centros comerciales, teatros, visitas turísticas, cursos de baile, gimnasio, canto, sesión en spa para parejas, et.
- No te descuides físicamente, una persona que se ama, se mantiene atractiva. Cumple con sus controles médicos. Desarrolla la cultura de la prevención, lleva una vida sana y se ejercita con frecuencia. Recuerda: El ejercicio permite un mejor rendimiento en la vida íntima.
-Tu vida sexual debe ser placentera a cualquier edad. No inventes excusas, recurre a todo lo que esté a tu alcance y disfruta.

Espero que lo leído en este artículo les sea de gran ayuda. Les deseo el mayor de los éxitos en su vida personal. Mil bendiciones.


sábado, 14 de septiembre de 2013

Marinés MH de Salazar en La Voz Hispana NY Newspaper

Es un verdadero honor, haber sido elegida por la afamada columnista Zenn Ramos, de "La Voz Hispana de New York Newspaper". como figura central de su espacio  "Oteando sobre Arte, Cultura y Poesía".

Comparto con ustedes la transcripción de su columna.


Me envuelvo en tu aroma a vetiver,
regazo del céfiro revoltoso y ajeno,
para ser tuya en el despertar acucioso,
en el portal a mi nueva vida.
Marinés Medina-Hernández de Salazar

La novela es un género en ebullición constante, su llama es la elevación de la imaginación del ser que se reinventa, hasta lograr que se hagan visibles las alas del espíritu. En la cultura oriental, se cree que las mariposas son mensajeras de los deseos, y que, en su revolotear silencioso, vigilan nuestros secretos. Esta semana me he cruzado con una Escritora y Poeta peruana que, dentro de su cuántica, decide contar los vuelos vividos, tomada de la mano de la historia: Marinés Medina-Hernández de Salazar. Nace un 20 de junio de 186, en Lima, Perú. Realizó estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Programa de EEGGCCEE y AA desde donde hizo su traslado hacia la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, donde concluyó la carrera de Economía en la Promoción 1981 II. La mayor parte de su vida productiva se desarrolló en el ámbito Administrativo-Contable, acorde con la formación profesional que recibió. Su pasión por el Arte y la Literatura, la llevo hacia la búsqueda de conocimientos y desarrolló la afición que la hacía sentir más plena: Escribir. Hace tres años, Marinés, decidió cambiar el rumbo de su vida y entregarse a la tarea de escribir una novela. El 27 de noviembre de 2012, se realizó el lanzamiento de la novela "Mariposas en el Convento" en la Casa de la Literatura Peruana. Además, participó en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima, donde resultó ser la gran sorpresa, no sólo por su brillante presentación en la Sala Ciro Alegría, sino por ser el libro de sello editorial independiente con mayor número de distribución.

Zenn Ramos: ¿Como y cuándo surgió la idea de escribir esta novela?
Marinés Medina-Hernández: "Algunos años atrás quería escribir una novela, pero no me decidía sobre el tema. Era como si algo me faltara, sentía que algo llevaba dentro y tenía que salir. Cierto día lo recordé: La época de mi paso por el colegio en la secundaria, que cubre desde 1968 a 1972. Sin duda, fueron los años de mayor cambio en mi vida, tuve que afrontar la transformación de niña a mujer y ser testigo privilegiado de una etapa impactante en la historia del Perú y el mundo. En alguna oportunidad, en el pasado me dije: esa época merecería quedar inmortalizada en una novela. Hoy es una realidad."

ZR: ¿En qué o en quién piensas cuando escribes, a quién va dirigida tu literatura?
MMH: "Cada vez que escribo pienso en tocar las fibras más sensibles de cada persona, llegar al ser que nos une, que nos conecta y que todos poseemos."

ZR: Te mueves en distintos ámbitos, ¿en qué faceta te sientes más cómoda: como novelista o como poeta?
MMH: "La verdad. En las dos. La poesía es expresar la belleza del alma en palabras o como lo dijera el sabio Rabindranath Tagore: "La poesía es el eco de la melodía del universo, en el corazón de los humanos". En tal caso, me es imposible dejar de sentir en poesía. La novela, es otra parte de mi sensibilidad que me exige dar forma al cúmulo de historias que incesantemente tocan a mi puerta día a día."

ZR: ¿Qué significa y representa para Marinés Mariposas en el Convento?
MMH: "Mariposas en el Convento es el legado de mi generación a la historia y a la posteridad."

ZR: ¿Cómo es la relación psicológica que se establece entre un escritor y sus personajes?
MMH: " Para la creación de los personajes, el escritor debe tomar en cuenta características psicológicas coherentes, considerando el entorno en el que se desenvuelve. En el caso de Mariposas en el Convento, cada personaje presenta marcados rasgos realistas. Las familias de las protagonistas, están muy definidas, en los principales papeles que conforman cada uno de sus integrantes. Igualmente, en el colegio, el rol de las niñas no es el mismo que desempeñan en sus familias, pero responden a las características de cada personalidad."

ZR: Percibo un elemento lúdico en la portada, ¿asumes la literatura como una fantasía, un juego?
MMH: "La Literatura es parte de la vida, inherente al ser humano como tal. Una de las características más peculiares, por la cual caemos subyugados ante sus encantos, es que la realidad se mezcla con la fantasía y nos hace partícipes de este juego que seduce en muchos casos hasta el delirio." 


miércoles, 21 de agosto de 2013

Hoy en Alfa TV


Dentro de muy pocas horas estaré con ustedes a través de la señal de Alfa TV en el Programa 'Aquí Lima Norte', conducido por la destacada periodista Jenny Beingolea.
Los invito a conectarse, 3 pm hora de Lima, Perú.
http://www.jrtelecom.net/


martes, 20 de agosto de 2013

Soy de Ti

Me visto de luna y estrellas
para esperarte en la calidez
de mis sábanas que musitan
una y mil veces tu nombre.

Soy la fragancia tenue de

mar y cielo que trasborda
los confines del infinito
para llegar hasta ti.

Sé que estarás a mi lado

como la mariposa que
necesita del néctar de
su amada para vivir.

Me visto de luna y estrellas

porque siento tu aroma,
siento tus labios que me
abrazan y dicen: Soy de ti.

Marinés MH de S.




jueves, 15 de agosto de 2013

Nunca terminaré de expresar mi Agradecimiento

Siempre he pensado que los amigos son muy importantes en nuestra vida.  Sin embargo, nunca termino de sorprenderme ante las muestras de cariño y el reconocimiento que recibo de personas que sin conocerme personalmente, cifran su plena confianza en mi carrera literaria; y desde ya, se convierten en mis amigos. El éxito de ventas obtenido por esta escritora, en la 18º Feria Internacional del Libro de Lima, así lo demuestra. Es a través de las redes sociales que diariamente me hacen llegar palabras de sustento y estímulo. Definitivamente, me fortalecen en la convicción que elegí hace tres años. Cada uno de mis lectores se convierte en algo más que un amigo, es mi confidente, es la persona a quien le entrego el más íntimo de mis pensamientos, es con quien logro unir mi alma y hacerla suya. En este diálogo permanente, entre mis escritos y su corazón, es que puedo sentirme realizada como mujer y como ser humano.

En esta oportunidad, les hago llegar una composición en gif que corresponde a uno de los momentos más significativos de mi carrera de Escritora. Corresponde a la despedida de nuestra presentación en la Fillima 2013. Estoy acompañada de mis grandes amigos, mis primeros lectores: Juan Aristondo Ruiz, Jorge Marín Reyes, Susana Arias Sato, César Cortez Mondragón, Enrique Ríos Fernández y Sergio González Marín, destacados profesionales, versados en Literatura y diferentes materias, quienes conformaron el equipo de ponentes. Gracias infinitas a ellos y a todos ustedes.


martes, 16 de julio de 2013

El ser más Amado

Presencia incólume detrás de la brillante lámina,
es a ti a quien hablo, es a ti a quien escucho,
amiga y compañera en la vida y la eternidad,
si sólo a ti tenía, si sólo de ti entendía y gozaba.

Te amé desde la tibieza de mi primer claustro,
sintiendo tus latidos y aprendiendo a saber de ti,
te hiciste carne entre la fragilidad y la perfección,
señal irrebatible de la grandeza y bondad divina.

He de cuidarte y respetarte cual valiosa dádiva,
no sólo en cuerpo, sino en la integridad de tu ser,
aprenderé a controlar mis acaloradas emociones y
mis pasos de baile se harán luceros en el firmamento.

Amarte en lo singular, amarte en lo absoluto y perenne,
ese es mi son y mi pasión, dar lo mejor de mí para ti,
trascender en espíritu y dotar de armonía el universo,
ser el ave dorada que remonta vuelo plétora de regocijo.

Marinés MH de S.
Julio, 2013





Para dar amor a los demás, debemos empezar por amarnos a nosotros mismos. Mucho se escucha sobre la autoestima, pero tal vez no entendemos claramente lo que ello comprende.

El amarse a uno mismo, implica básicamente la aceptación y el respeto de cada uno de nuestros diferentes aspectos, en el plano físico, emocional, mental y espiritual.

Empezando por nuestro cuerpo físico tal cual es, porque es lo que nos ha sido regalado para la vida. Tampoco podemos caer en el otro extremo de dejarnos en el abandono, porque amarse quiere decir conservar en buena salud el cuerpo que nos ha sido dado. Si tenemos tendencia a desarrollar ciertas deficiencias congénitas, es nuestra obligación llevar un estilo de vida en prevención. El que no se ama, no cuida su cuerpo. Amar nuestro cuerpo quiere decir respetarlo y conservarlo en buen estado por dentro y por fuera.

En el aspecto emocional, amarnos a nosotros mismos quiere decir aceptar y saber expresar adecuadamente nuestras emociones. Cada una de ellas debe cumplir una función positiva y para ello es necesario saber encaminarlas, de lo contrario las emociones negativas prevalecerían afectando nuestra salud. Amarse a uno mismo quiere decir tener control sobre nuestras emociones canalizándolas hacia una vida sana y plena de vitalidad.

Igualmente debemos aprender a controlar nuestra mente, para poder utilizarla en favor nuestro y no en contra. Nuestros pensamientos determinan hasta donde podemos llegar, ellos nos levantan y ellos nos limitan. El que se ama a sí mismo, cuida lo que piensa.

Asimismo, es importante conocernos y amarnos a nivel del alma. El que se ama a sí mismo busca crecer espiritualmente, el que se ama a sí mismo aspira a ser mejor persona cada día.

lunes, 15 de julio de 2013

Centro de Estudios y Publicaciones nos lleva a la Feria del Libro 2013

Nos sentimos honrados al ser presentados por 
Centro de Estudios y Publicaciones (cep) 
en la 18 Feria Internacional del Libro 2013. 


Gracias por confiar en nosotros y 

considerarnos entre sus más recomendados sellos editoriales.

¡Los esperamos en el Stand 43!!!




martes, 25 de junio de 2013

Estaremos en la 18ª Feria Internacional del Libro 2013

Manifestamos nuestro sincero agradecimiento a los organizadores de
la 18ª Feria Internacional del Libro 2013, quienes nos han considerado
dentro de su Programación de Actividades Culturales.

Todos quedan cordialmente invitados a la
Presentación de la Novela Mariposas en el Convento
de la autora Marinés Medina-Hernández de Salazar
Día: Miércoles 31 de Julio
Hora: 2 pm.
Lugar: Sala Ciro Alegría del recito ferial.

Habrá firma de libros... ¡LOS ESPERAMOS!!!



lunes, 10 de junio de 2013

Atravesando el Umbral

Me envuelvo en tu aroma a vetiver,
que llega hasta mí y me eleva
a un páramo recóndito y distante
en donde te esperaré al alba
entre cántico de flores y agua
de colores que regocijan a los árboles
rendidos en el afán del tiempo.

Me envuelvo en tu aroma a vetiver,
regazo del céfiro revoltoso y ajeno,
para ser tuya en el despertar acucioso,
en el portal a mi nueva vida.


Marinés MH de S.



Los sueños son muy inspiradores. Nada más estimulante que saberse transportad@s a un mundo fascinante, donde se cruza la línea entre lo irreal y lo verdadero. ¿O será tal vez, que somos partícipes de experiencias fabulosas imposibles de explicar?



viernes, 31 de mayo de 2013

Brisa de Otoño

Esta composición ha sido estructura sobre el escenario de la estación más incierta del año. Se trata de una alegoría al inevitable destino que nos espera. La muerte, no tiene porqué ser vista como una desgracia o un castigo. Si entendemos la muerte como una transformación, si aceptamos que nuestro paso por el mundo físico es una preparación para evolucionar hacia un nuevo estado de consciencia: disfrutaremos cada instante en que vivimos. No existirá angustia ni temor, sino una total paz de espíritu.

Brisa de Otoño

Quisiera ser la hoja que vuela al viento,

rozar tus cabellos con una suave caricia,
mirarme en tus ojos plácidos y soñadores.
Tocar hasta tus más lejanos pensamientos.


Dejarme caer en búsqueda de la madre,

para darle gracias por el don de la vida,
guarecer en ese cálido regazo que respira,
que murmura, que me abraza y doblega.

Brisa de otoño: condúceme en tu aventura,
llévame raudo a los confines de tu dominio

y en comunión con los cuatro elementos
danzaremos gozosos en alabanza a la vida.

Seré la fogata ardiente, el aliento vital, 

el valle y el cauce cristalino que lo fertiliza.
Seré la doncella eterna que se eleva altiva,
sobre los sueños, la fantasía y el mundo real.


Marinés MH de S.



domingo, 12 de mayo de 2013

Retrato de una madre

El primer poema que escuché fue de labios de mi madre, tenía un pequeño cuadro con letras minúsculas que pendía de una de las paredes de su dormitorio. Tremenda fue mi alegría el día que pude leer aquellas líneas por mí misma.
Hoy transcribo una de las obras literarias de mayor significado en mi vida.

¡Feliz Día a todas las Madres!




Hay una mujer que tiene algo de Dios 
por la inmensidad de su amor,
y mucho de ángel por 
la incansable solicitud de sus cuidados;
una mujer que, siendo joven
tiene la reflexión de una anciana,
y en la vejez, 
trabaja con el vigor de la juventud;
la mujer que si es ignorante 
descubre los secretos de la vida
con más acierto que un sabio,
y si es instruida se acomoda
a la simplicidad de los niños;
una mujer que siendo rica,
daría con gusto su tesoro
para no sufrir en su corazón
la herida de la ingratitud;
una mujer que siendo débil 
se reviste a veces 
con la bravura del león;
una mujer que mientras vive
no la sabemos estimar 
porque a su lado 
todos los dolores se olvidan,
pero que después de muerta,
daríamos todo lo que somos
y todo lo que tenemos
por mirarla de nuevo un instante,
por recibir de ella un solo abrazo,
por escuchar un solo acento 
de sus latidos.
De esa mujer no me exija el nombre
si no quiere que empape de lágrimas
vuestro álbum,
porque yo la vi pasar en mi camino.
Cuando crezcan vuestros hijos,
léanles esta página, y ellos,
cubriendo de beses vuestra frente,
os dirán que un humilde viajero,
en pago del suntuoso hospedaje recibido,
ha dejado aquí para vosotros y para ellos,
un boceto del Retrato de su Madre.

"Retrato de una Madre" - Monseñor Ramón Ángel Jara


viernes, 10 de mayo de 2013

La niña que vino de lejos



Hace una centuria llegaron cruzando los mares desde Europa, unas hermosas niñas con rostro de biscuit y cuerpo de cabritilla o papel maché. Mi abuelo Don Armando Hernández Cuadros, -caballero de rancio abolengo, muy reconocido en su ciudad natal Chincha-, paseaba por el jirón de la Unión en una de sus visitas a "La Tres Veces Coronada Villa". Cuando al pasar por una vitrina, quedó prendado de unos ojos de mar que le miraban con dulzura, era una de las niñas viajeras que ansiosa pedía un hogar para vivir. Le vino a la mente la imagen de su madre María Agripina, de quien no tenía mayor recuerdo que la misma mirada tierna de aquella niña. No tuvo mejor impulso que llevarle una hermanita a su única hija mujer, a la que había honrado con el nombre de su madre.
En la mañana de Navidad, a los pies del hermoso Nacimiento en la casa grande los abuelos, dormida en una hermosa caja de fieltro, le fue entregada a la pequeña María Agripina la que sería uno de sus más preciados bienes durante toda su existencia. Nombró Pina a su nueva compañera de juegos. Pero, acostumbrada a correr a través del campo y a batallar con hombres, tuvo que sufrir varios sustos hasta aprender a tratar con delicadeza a la niña que le vino del cielo, para ensayar la tarea más noble y sublime que le tocó ejercer. Veinticinco años después María Agripina formó un hogar, y a sus cuatro hijos, de los cuales soy la tercera, nos prodigó el mayor de los cuidados y entregó todo el amor que pudo albergar en su corazón. Pina fue conservada como una princesa, sobre la cómoda de mi madre, entre encajes y un vestido suntuoso, tenía un hermoso cabello rubio oscuro que llevaba peinado con bucles. Varias veces tuvo que acudir a la clínica para reparar el daño que alguna niña visitante le hiciera. Pero ella siempre regresaba a nuestro hogar, cual ángel de la guarda para velar nuestros sueños. Ella fue la fiel compañera de mi adorada madre, testigo de sus alegrías y tristezas, hasta que sobrevino su deceso. Tal vez quiso cobrar igual suerte al extrañar a quien tanto la había amado; al poco tiempo cayó de su lugar privilegiado, desmembrada fue confinada a un claustro oscuro y se mantuvo allí hasta que un alma piadosa se acordó de ella. Mi hermano Rolando, el mayor de nosotros, un Pastor de Almas, acogió a Pina bajo su tutela. Como había sido una niña buena, merecía ser identificada con una figura sublime. Qué mejor idea que hacer de ella la representación de la Madre Universal. Sus cabellos se oscurecieron y el ropaje que recordaba una época victoriana, de lujo y esplendor, se transformó en el alba que usan los siervos de Dios, una bella puesta de sol cubrió a la adorable Pina y quedó preparada para ocupar el lugar que su benefactor tenía planeado. No sabemos cuál sería el momento en que debió ser trasladada a su nuevo hogar. Pero no se dio. Permaneció muchos años en una mazmorra oscura, húmeda y maloliente. Rolando ya no está entre nosotros, no pudo cumplir su deseo de ver a Pina en algún altar. Cierto día, buscando fotografías antiguas, encontré a Pina dentro de una bolsa, una intensa emoción invadió todo mi ser, recordé a mi madre y a mi hermano, dos seres a los que les debo mucho amor y a quienes extrañaré por siempre. Dejé a la pequeña en su lugar, pero sabía que la vida nos había unido por alguna razón.
Hace poco más de un año,  me encontraba en la oficina de Sergio González, mi editor, ideando la carátula de "Mariposas en el Convento" y de pronto sentí un fogonazo de inspiración, propuse a Pina como figura central, a Sergio le pareció una idea genial. Acudí a rescatarla del confinamiento y desde ese día cambió la vida para la heroína de nuestra historia. Hoy todos conocen a Pina, a pesar de su fragilidad, está destinada a vencer en las peores circunstancias. Su sonrisa candorosa jamás se apaga y sus ojos de mar son los mismos que encandilaron a mi abuelo, dieron paz a mi madre y mi querido hermano vio en ella a la Virgen celestial  Estoy segura que Pina me sobrevivirá y será por siempre un tesoro familiar.

Marinés Medina-Hernández de Salazar

Noviembre, 2012

http://mariposasenelconvento.blogspot.com/2012/09/pina-la-muneca-de-mi-madre.html


viernes, 3 de mayo de 2013

El Regalo de la Vida




Recuerdo que en los primeros años de mi vida las fechas que albergaban la mayor expectativa y en las que la emoción inundaba todo mi ser, eran  indefectiblemente: La Navidad, el primer día de clases y el Día de la Madre.

De las dos primeras encuentro explicación. Era natural que en mi naciente intelecto mezclara lo mágico con lo real y sintiera que el mundo al que escapaba en mis sueños empezaba  a tener rostro y color.  El momento ansiado de la mañana de Navidad, con el corazón corriendo a todo galope para recibir el premio que me correspondía por haber sido una niña buena. 

Igualmente el inicio del año escolar,  marcaba un hito de algarabía. El uniforme que relucía con el sol. Los zapatos que chillaban de alegría a cada paso. Las amigas que se repetían y las caras nuevas que sonreían.  Todo ese ámbito integrador, me transportaba a un escenario fantástico que me envolvía como un remolino hasta hacerme etérea.

Sin embargo, el Día de la Madre, no correspondía a nada fascinante, me hacía salir del universo paralelo donde estaba inmersa la mayor parte del tiempo. Era el encuentro con la realidad. Mas fue el suceso que logró mantener mi corazón de niña durante todos los años que tuve a mi madre viva.

La imagen más lejana en el pasado me lleva a un pupitre de madera. Me encuentro pegando unos angelitos de Murillo sobre un corazón celeste,  adornado por un lazo carmesí  y escribo la primera palabra que aprendí: MAMÁ.

No tengo el rostro de mi primera profesora, pero recibí de ella, la más grande lección: GRATITUD. Enseñanza que me quedó grabada en el alma.  No hubo Día de la Madre en el que no haya buscado algo especial para ofrecerle a la mujer que me trajo al mundo, como reconocimiento a su excelso amor.

Más adelante, supe el porqué de mi identificación con ella. Me tocó ser madre muy joven y logré entender lo que significaba el amor que había recibido: Un sentimiento que se vale por sí mismo, sin esperar retribución, por el que te sientes plena e inmensamente feliz. Ello me sirvió para amar aún más a mi madre, más de lo que me podía haber imaginado. Tuve la dicha de gozarla, recibir sus consejos, encontrar su apoyo en la conducción durante los primeros años de mi hijo.

Lamentablemente Dios tenía otros planes para ella y tuvo que partir pronto de este mundo. 

No fue fácil superar el dolor de su partida, sentí su ausencia por muchos años.
Hoy entiendo que nunca me dejó, el amor de una madre jamás termina, no conoce de límites. Estoy segura que ella siempre está a mi lado.

Gracias Dios mío por haberme regalado la vida. Gracias Dios mío por haberme regalado a mi madre.

Marinés MH de S. 

Mayo, 2013

martes, 23 de abril de 2013

El Placer de Leer


Les dedico mi último poema en conmemoración al Día del Idioma Castellano (desde 1923), el Día del Libro (desde 1930) y los Derechos de Autor (Desde 1995).
Feliz Día para todos los que cultivamos este bello idioma y el arte de leer. Así también a todos los que al igual que yo se decidieron a hacer de la escritura una realización

El Placer de Leer

El que cultiva el delicioso placer
de la lectura y hace del libro
su mejor amigo, su confidente,
a la vez el más sabio consejero,
no conoce el sopor de las horas
ni se consume en el aburrimiento.

Encuentra en sus cristalinas
palabras la fuente que emana de 
la conciencia y aviva la razón.
El que acaricia el placer de leer,
sabe que tiene la mejor compañía
y libra de cargas pesadas el corazón.

Marinés MH de S.

lunes, 22 de abril de 2013

El Planeta en que vivimos


Recordando el Día Mundial de la Tierra, comparto un breve fragmento de la novela "Mariposas en el Convento" que expone a partir del testimonio de la astronauta Valentina Tereshkova una reflexión sobre nuestra presencia en el universo.

... Pero lo que más nos sorprendió fue cuando Amada enunció las palabras de Valentina Tereshkova y a partir de éstas, dio un vuelco total a la historia:
- "Ustedes no pueden imaginar lo maravilloso que es estar en el espacio. Cualquiera que ve la tierra desde allá arriba, no puede dejar de amarla, reverenciarla y sentir que este planeta es nuestro hogar".

"Bellas palabras pronunciadas por una persona que no profesa religión alguna y sin embargo, cuando las escuchamos no podemos dejar de sentir la magnificencia de la obra de nuestro Creador.
Tal vez muchas personas que se declaran no creyentes, lo sean sin darse cuenta, lo que pasa es que están ciegas espiritualmente. Pero ello no impide que Dios actúe en sus criaturas cuando su corazón es puro y abnegado.
La experiencia vivida por los astronautas en el espacio, nos hace pensar en lo insignificantes que somos ante la obra del universo y sin embargo nos creemos muchas veces todopoderosos, dueños de la verdad y capaces de demostrar nuestra superioridad cueste lo que cueste. No podemos seguir perdiendo el tiempo en dar valor a lo pasajero, buscando reconocimiento personal para inflar nuestro ego, jugando a ser dioses en un mundo terrenal, avasallando, pisoteando, maltratando y hasta injuriando a quien creemos nuestro adversario; cuando en realidad, un día nos llegará la hora de partir de este mundo y ya no seremos nada más, que una pizca infinitamente pequeña en el inconmensurable universo.
Lo realmente importante es el valor espiritual del ser humano, sólo de esa manera seremos capaces de trascender.

Tal vez vengan tiempos nuevos, tal vez algún día los seres humanos dejemos de vivir divididos por nuestras diferencia y todos nos avoquemos a buscar lo que nos une, lo que nos identifica como una sola raza, y logremos finalmente vivir en paz, construyendo un mundo mejor y conservando a felicidad en nuestro pequeño hogar".
Cuando terminé de leer el artículo que escribió Amada empecé a sentir de manera diferente, ya no me importaba si los americanos habían ganado la carrera espacial, o si ello significaba un triunfo para el capitalismo; en ese momento sentí que debíamos cambiar el mundo pero empezando por cambiar cada uno de nosotros, librarnos de mezquindades, dejar de pensar en nosotros mismos y buscar hacer el bien a los demás.
Tal vez, como dijo Amada, los tiempos cambien y algún día: la esperanza de un mundo libre de guerras y maldad aflores más cercana a la realidad.

martes, 16 de abril de 2013

Retrato de Mar



Lléname de tu aliento fresco
a flores de radiante savia.
Estréchame entre tus brazos
tiernos de mañana marina.
Cobíjame en tu tibio cuerpo
esculpido por el cincel de
olas traviesas y recios escollos.

Podría vivir el resto de mis días
entregada a ti sin saber hastío,
porque nací para encontrarte
sin proyectos ni intenciones,
con el sabor placentero que deja
lo inesperado e inmensamente
vibrante. Por siempre y sin límites.

Marinés MH de S.



jueves, 4 de abril de 2013

Horas que vuelan

Horas que nutren mis pensamientos vacíos,
no quiero encontrar en mi mente más dolor,
prefiero vivir en la quimera de aquel momento
en la tarde lánguida de un otoño rasante
entre la bruma y el cerúleo de agua cristalina.

Con una flor nívea que me sirvió de diadema,
entre el aleteo fulgurante y el polen generoso
que cubría mis formas de brillante brocado.
Me quedé hace tiempo esperando tu vuelta,
no necesitó más para qué... si es así como vivo.

Marinés MH de S.



viernes, 8 de marzo de 2013

Amor de Época




La añoranza de tiempo lejanos en los que el primer beso costaba una fortuna en esfuerzo y méritos por parte del galán en infortunio.
La damisela sin duda, se encontraba enredada en una maraña indestructible de conflictos internos.