Contador de Visitas

sábado, 14 de septiembre de 2013

Marinés MH de Salazar en La Voz Hispana NY Newspaper

Es un verdadero honor, haber sido elegida por la afamada columnista Zenn Ramos, de "La Voz Hispana de New York Newspaper". como figura central de su espacio  "Oteando sobre Arte, Cultura y Poesía".

Comparto con ustedes la transcripción de su columna.


Me envuelvo en tu aroma a vetiver,
regazo del céfiro revoltoso y ajeno,
para ser tuya en el despertar acucioso,
en el portal a mi nueva vida.
Marinés Medina-Hernández de Salazar

La novela es un género en ebullición constante, su llama es la elevación de la imaginación del ser que se reinventa, hasta lograr que se hagan visibles las alas del espíritu. En la cultura oriental, se cree que las mariposas son mensajeras de los deseos, y que, en su revolotear silencioso, vigilan nuestros secretos. Esta semana me he cruzado con una Escritora y Poeta peruana que, dentro de su cuántica, decide contar los vuelos vividos, tomada de la mano de la historia: Marinés Medina-Hernández de Salazar. Nace un 20 de junio de 186, en Lima, Perú. Realizó estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Programa de EEGGCCEE y AA desde donde hizo su traslado hacia la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, donde concluyó la carrera de Economía en la Promoción 1981 II. La mayor parte de su vida productiva se desarrolló en el ámbito Administrativo-Contable, acorde con la formación profesional que recibió. Su pasión por el Arte y la Literatura, la llevo hacia la búsqueda de conocimientos y desarrolló la afición que la hacía sentir más plena: Escribir. Hace tres años, Marinés, decidió cambiar el rumbo de su vida y entregarse a la tarea de escribir una novela. El 27 de noviembre de 2012, se realizó el lanzamiento de la novela "Mariposas en el Convento" en la Casa de la Literatura Peruana. Además, participó en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima, donde resultó ser la gran sorpresa, no sólo por su brillante presentación en la Sala Ciro Alegría, sino por ser el libro de sello editorial independiente con mayor número de distribución.

Zenn Ramos: ¿Como y cuándo surgió la idea de escribir esta novela?
Marinés Medina-Hernández: "Algunos años atrás quería escribir una novela, pero no me decidía sobre el tema. Era como si algo me faltara, sentía que algo llevaba dentro y tenía que salir. Cierto día lo recordé: La época de mi paso por el colegio en la secundaria, que cubre desde 1968 a 1972. Sin duda, fueron los años de mayor cambio en mi vida, tuve que afrontar la transformación de niña a mujer y ser testigo privilegiado de una etapa impactante en la historia del Perú y el mundo. En alguna oportunidad, en el pasado me dije: esa época merecería quedar inmortalizada en una novela. Hoy es una realidad."

ZR: ¿En qué o en quién piensas cuando escribes, a quién va dirigida tu literatura?
MMH: "Cada vez que escribo pienso en tocar las fibras más sensibles de cada persona, llegar al ser que nos une, que nos conecta y que todos poseemos."

ZR: Te mueves en distintos ámbitos, ¿en qué faceta te sientes más cómoda: como novelista o como poeta?
MMH: "La verdad. En las dos. La poesía es expresar la belleza del alma en palabras o como lo dijera el sabio Rabindranath Tagore: "La poesía es el eco de la melodía del universo, en el corazón de los humanos". En tal caso, me es imposible dejar de sentir en poesía. La novela, es otra parte de mi sensibilidad que me exige dar forma al cúmulo de historias que incesantemente tocan a mi puerta día a día."

ZR: ¿Qué significa y representa para Marinés Mariposas en el Convento?
MMH: "Mariposas en el Convento es el legado de mi generación a la historia y a la posteridad."

ZR: ¿Cómo es la relación psicológica que se establece entre un escritor y sus personajes?
MMH: " Para la creación de los personajes, el escritor debe tomar en cuenta características psicológicas coherentes, considerando el entorno en el que se desenvuelve. En el caso de Mariposas en el Convento, cada personaje presenta marcados rasgos realistas. Las familias de las protagonistas, están muy definidas, en los principales papeles que conforman cada uno de sus integrantes. Igualmente, en el colegio, el rol de las niñas no es el mismo que desempeñan en sus familias, pero responden a las características de cada personalidad."

ZR: Percibo un elemento lúdico en la portada, ¿asumes la literatura como una fantasía, un juego?
MMH: "La Literatura es parte de la vida, inherente al ser humano como tal. Una de las características más peculiares, por la cual caemos subyugados ante sus encantos, es que la realidad se mezcla con la fantasía y nos hace partícipes de este juego que seduce en muchos casos hasta el delirio."