Contador de Visitas

sábado, 26 de octubre de 2013

Marinés Medina-Hernández de Salazar y Mariposas en el Convento en la 34 Feria del Libro Ricardo Palma

Tengo el agrado de invitarles a la 34 Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores, que se realizará entre los días 25 de Octubre a 05 de Noviembre. Estaremos presentando el mensaje de Mariposas en el Convento a nuestros queridos lectores, desde nuestros diversos puntos de venta.
Me siento muy complacida por el reconocimiento del público, las muestras de afecto y estímulo a través de correos, llamadas telefónicas, mensajes privados, posts y publicaciones en redes sociales. Su cálido aliento me reconforta y permite fortalecerme día a día, convenciéndome cada vez más de que el camino elegido hace tres años es el que me llevará al éxito en la realización de mis convicciones.


No pierdan la oportunidad de verse inmersos en este #MardeLibros. El Parque Salazar está engalanado con sus mejores atuendos para hacer de su visita un momento fascinante, de encuentro con ustedes mismos y las Letras.
 

jueves, 17 de octubre de 2013

La Ventana de Ana




Fiel compañero de cada mañana,
te desplazas en mi lecho sin dejar indicio,
anuncias tu presencia con voz susurrante,
entibias mi figura sobre lienzo de seda.

Tu equipaje, tu nobleza,
tu estampa, la luz que me da vida.
Hálito de esperanza en cada día.

Horizonte en arco iris, caudal de ventura,
destierro infinito de mis cuitas e infortunio,
Culminación de mis anhelos y designios.

Crepúsculo afectuoso de mágicos pigmentos,
candiles tiernos, fosforescencia inmemorial.

Encuentro con la dama bella, plácida y generosa.
Renovación incesante hacia el ser inmortal.

 Esta composición ha sido motivada gracias al espíritu inspirador de una gran amiga. Su nombre es Ana. Hace algún tiempo atrás, me pidió que escribiera sobre su ventana. La que no es una ventana cualquiera, a través de ella, Ana se siente conectada con la magnificencia de todo lo creado y agradecida por el regalo de la vida. Evoca la época en que se encontró consigo misma y decidió ofrecer el resto de sus días a la sanación de sus hermanos en desgracia.
Ana es un ser excepcional, uno entre miles, su vida está dedicada al socorro, a la ayuda, al servicio de sus semejantes. A ser el sostén de las almas sin norte y sin esperanza. Ella hace posible que renazca una nueva visión de la vida con optimismo.
Gracias Ana por la transformación que has llevado a innumerables vidas. Gracias Ana por haberme ayudado a mí también, cuando más lo necesitaba.


lunes, 14 de octubre de 2013

Huellas de otra vida


Es indiscutible que el fracaso o la desavenencia en el matrimonio de los padres crea graves heridas en nuestro interior que son difíciles de borrar. Muchos de los problemas que surgen en las relaciones de pareja se deben a inseguridades generadas desde nuestra niñez, adolescencia o juventud. La sensación de abandono, la falta de cariño y atención, es común en personas que no han sido testigos de una relación de crecimiento en el amor entre sus padres.

Todas las épocas han sido difíciles. No se puede hablar de un pasado mejor, porque los matrimonios hayan permanecido unidos "hasta que la muerte los separe". Hemos sufrido una realidad netamente "machista" donde el hombre era la cabeza, el sostén económico y como tal, tenía la supremacía en las decisiones, disponía de su dinero y ostentaba libertad completa para hacer de su vida fuera de casa, un jolgorio. Mientras que la madre vivía sumisa, aceptando la vida que le tocó en suerte. Elevando muchas veces al padre en un pedestal, haciéndolo un ídolo ante los ojos de sus hijos. Cuál sería la sorpresa el día en que la sangre llegaba al río y se descubría que el ídolo tenía pies de barro. Los hijos no entendían cómo era posible que su padre haya sido un completo extraño, capaz de entregar su amor, el que ellos pensaban único e incondicional hacia su madre, a otras mujeres. Esta revelación, sin duda, causó graves conflictos en el ideario de los hijos. La deformación del padre bueno al padre traidor, era difícil de aceptar. Son innumerables las reacciones que ocasionaron en los hijos, dejando heridas y provocando conductas equívocas que a la larga impedirían una relación bien llevada con su pareja. Tenemos hijos con graves casos de promiscuidad, tanto en hombres como en mujeres. Personas que al formalizar una relación crean barreras, para boicotear su propia felicidad por temor al sufrimiento del que fueron testigos en sus padres.

En contrapartida, vemos matrimonios de hombres sumisos, ante mujeres que le exigen trabajar de sol a sol para darle la mayor de las comodidades y diversiones. Otras mujeres viven maldiciendo su suerte por haberse unido a un hombre que no es lo que ellas "se merecían". Todo esto a vista y paciencia de los hijos, fieles testigos del maltrato psicólogico hacia "el hombre de la casa". Dando como resultado, hijos que también buscan ser maltratados y consiguen mujeres dominantes o en reacción por negación, buscan que maltratar a mujeres en venganza a los maltratos recibidos por la madre.

Ninguna época ha sido garantía de felicidad conyugal. En el pasado, se vivía de las apariencias, pero ello conllevaba a la injusticia en la relación de pareja. Se creía que los hijos varones tenían mayor valor que las hijas mujeres, y así se dio este parámetro social durante varias generaciones.

Hoy en día, la mayoría de matrimonios y relaciones conyugales echadas por la borda, son más frecuentes. Vivimos en una sociedad donde la mujer es mucho más independiente, tanto emocional como económicamente, ya no existe el dilema de seguir soportando a un esposo, el que cada día se siente más menoscabado en su hombría y virilidad, ante la arremetida del otrora "sexo débil". Sea cual fuere el problema que los separe, ninguno de los dos está dispuesto a luchar por crecer en el amor. Pero qué podemos esperar ante la falta de tiempo para cubrir los vacíos que la figura del padre o la madre deja en los hijos. Aquellos son los principales modelos del rol que desempeñarán en la vida, tanto social, económica, emocional y espiritualmente.

Estamos formando sociedades enfermas, donde los patrones de unidad familiar y valores humanísticos son casi inexistentes. Factores que dificultan lograr una sociedad sana, donde prime el respeto y la realización de cada ser humano como tal.

Sin embargo, ante este panorama desalentador, no desmayemos, tenemos que seguir luchando por nuestros hijos, hacer de ellos ciudadanos sanos en toda su integridad. Reconocer en lo que fallemos, corregir lo que haya que corregir y ser sus mejores amigos.

https://www.youtube.com/watch?v=q90rEm_JN4s


Amiga, si tú sufres por alguna herida que sólo existe en tu mente, debido a una experiencia dolorosa por la que tuvo que atravesar tu madre. No temas, tu cónyuge no es tu padre, conversa con él, saca a luz lo que te atormenta. Todos tenemos derecho a ser felices y si hemos escogido a una persona para seguir de la mano el mismo sendero, de seguro te corresponderá. Regresa a la época en que sufriste este terrible dolor, esta desilusión, saca la niña que llevas dentro y dale todo el apoyo que ella necesita, que encuentre en ti a su mejor amiga, a su sanadora.

Amigo, si existen huellas de dolor por los conflictos que vivieron tus padres. Encuentra el origen, reconoce el daño que te causa, míralo como el pasado que ya no existe. Ahora te toca vivir a ti con la persona que elegiste, es una persona diferente, una persona que te dará comprensión. Ya no existen obstáculos para ser feliz.


Entiende que cada uno se hace más valioso en la medida que desarrolla la capacidad de discernir y tomar conciencia sobre sus propias debilidades. Recuerda que la batalla más grande que cada uno tiene que librar es consigo mismo.


Les deseo la mayor de las suertes. Dios los Bendiga.

lunes, 7 de octubre de 2013

Con el Corazón Vacío

Quién de nosotros no ha sufrido por amor. Ese tormento, esa sensación de asfixia, de impotencia, de castigo hacia uno mismo, de sentir que hemos quedado con el corazón vacío. Eso... es el Desamor.



Existen desamores que nunca se realizaron porque sólo fueron el ave que anidó en el corazón de una sola persona. Es imposible impedir el sentimiento que brota de un corazón sincero, de un corazón que vibra al escuchar o sentir la presencia de otro ser. A veces se es correspondido y a veces no ¿Quiénes somos nosotros para juzgar al corazón que sufre por no ser amado? Dejemos que cada cual, acepte lo que no ha de ser, y abra paso a un nuevo amigo: el Desamor. Aunque suene paradójico, cuando el producto del desamor es la ilusión de un amor que nunca existió de la otra parte, es un paso hacia la madurez; te enfrenta con la realidad, te hace sentir un inmenso dolor, que finalmente será ese mismo dolor, el que se trastocará en fortaleza y se convertirá en el bálsamo que curará tus heridas.


Nada más cruel para la persona que ama, el saberse engañada, o más aún el saber de labios de la otra persona, que ya no la ama. Toda una vorágine de sentimientos le desgarra el corazón. Se siente abatida, el mundo se destruye a sus pies. Con el corazón roto y el alma hecha jirones, tal vez un hálito de esperanza brilla por momentos, pero la realidad es inclemente. Todo está consumado. No hay marcha atrás.
Hoy por hoy el mundo sufre de desamor, deambulan por las calles o están encerradas en sus casas, almas que han perdido el deseo por alcanzar la felicidad. Hagamos fuerza por los que sufren de desamor. Hagamos fuerza para traerlos a la vida. La amistad es el escudo de los espíritus atormentados. Ayudemos a encontrar el amor propio a aquellas almas perdidas, que re-descubran la fuerza que llevan dentro, el espíritu luchador y victorioso. Hagamos un recuento de sus valores y capacidades. Todo ser humano es valioso. Tal vez no necesiten más que saberse amados por un verdadero amigo y ésto les devolverá el rumbo hacia la búsqueda de la felicidad. 
Superado el desamor y sabiéndose lo valioso que cada uno es, como ser único e insustituible, amándose a sí mismo, estará listo para dar amor a los demás.


Mis labios tienen sed de tus besos,
y tú esquivas mi mirada trémula como
perdiéndote en la lejanía de aquellos
años, en que sólo vivías para saciarte
del jugoso néctar que de mis pétalos
tiernos y candentes brotaba.

Flama ardiente de vagos recuerdos,
noches embriagada de tus caricias,
anida aún en mi pecho el galopar
de aquel jinete que ansioso venía
a hundirse en el fuego y el restallar
de cada uno de mis anhelos.

Memorias que llegan al amanecer,
y despiertan con furor mis días.
Sutileza de mis afanes y encantos,
pulcritud de movimientos pétreos,
desplazamiento pleno de sabiduría.
Flor carmín renacida en primavera.

Empiezo a sentir el ardor de tus deseos,
soy la Maja, la poseedora de tu reino,
la que conoce cada poro de tu cuerpo.
Estampida viril de placer supremo,
estampido de gozo, deleite infinito.
Alimento del alma, amor verdadero.

Marinés MH de S.


El amor conyugal es el que tiene que atravesar por momentos más críticos, porque se trata de un compromiso, que sin duda resulta una carga difícil de llevar . El aceptarse en el día a día, a la misma usanza durante varios años, desencadena en la pareja una suerte de días sin huella, falta de estímulos y horizonte sin rumbo. Los primeros años de crianza de los hijos son tal vez los de mayor incidencia en infidelidades por parte de los hombres, dado el cambio de carácter e intolerancia en las mujeres. Más adelante, siguiendo la corriente de superficialidad que se vive hoy en día, no es extraño que la infidelidad provenga de ambas partes. Pero qué ocurre cuando, la relación resulta insostenible y lo inevitable sale a la luz. Tanto de labios de uno o de otro puede aparecer el aterrador: "Ya no te amo". Y... lo que un día se dio como promesa de amor eterno, hoy va camino a la destrucción.

Les escribo como Marinés y me presento como la eterna luchadora, mi matrimonio no ha sido nada fácil. Es mucho más difícil mantener el amor que conquistarlo. 
Eso lamentablemente es un detalle del cual los hombres se olvidan por el quehacer cotidiano. Además por el desarrollo de expectativas laborales por parte de la mujer, el matrimonio no resulta nada atractivo para nosotras, es más fácil acabar con una relación de años que decidirse por el matrimonio.
Sin embargo, todavía existimos los que apostamos por superar nuestras dificultades y construir un futuro al lado del ser amado.
Amor duradero hoy implica ante todo instruirse en la metodología del amor, lograr que éste se interiorice en nosotros, el amor no se acaba de la noche a la mañana, se deteriora poco a poco y esas voces de alerta que salen de nuestro interior, es el amor que pide ser atendido. El amor se completa y se engrandece por la voluntad, la inteligencia y el compromiso real, el compromiso consciente.

Con todo cariño les doy algunos tips que me sirven cada vez que siento los pasos del Desamor rondando la puerta de mi hogar:

- Comunícate, cada vez que sientas alguna incomodidad o preocupación y hazla saber a tu pareja. Más vale que no vivas con la incertidumbre. Más daño nos hacemos por lo que pensamos que por lo que ocurre en realidad.
- Evalúate constantemente. Es más fácil encontrar errores en la otra persona que en uno mismo. Recuerda que el respeto es importante por parte de ambos, tanto de palabra, acciones y gestos.
- Perdona y pide perdón cuando sea oportuno. La humildad es sinónimo de grandeza espiritual.
- Programen juntos nuevos planes en los que ambos puedan participar: viajes, salidas nocturnas, un nuevo cine, centros comerciales, teatros, visitas turísticas, cursos de baile, gimnasio, canto, sesión en spa para parejas, et.
- No te descuides físicamente, una persona que se ama, se mantiene atractiva. Cumple con sus controles médicos. Desarrolla la cultura de la prevención, lleva una vida sana y se ejercita con frecuencia. Recuerda: El ejercicio permite un mejor rendimiento en la vida íntima.
-Tu vida sexual debe ser placentera a cualquier edad. No inventes excusas, recurre a todo lo que esté a tu alcance y disfruta.

Espero que lo leído en este artículo les sea de gran ayuda. Les deseo el mayor de los éxitos en su vida personal. Mil bendiciones.